Hace unos cuantos años, hacia 2006, fue hallado en un cenote en la costa oriental caribeña de la Península de Yucatán, cerca de Tulum, por dos espeleobuzos (uno mexicano de nombre Jerónimo Avilés que vive en Quintana Roo) , un grupo de osamentas arqueológicas cuyo origen se remonta al pleistoceno, esto es, dicho en forma más popular, a la edad del hielo, hace aproximadamente 10,000 años. Los despojos ya han sido datados y valorados científicamente por peritos nacionales y extranjeros, bajo la tutela del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se trata de los esqueletos más antiguos que se han encontrado y verificado por la ciencia en esta porción del territorio mexicano. A uno de ellos se le ha llamado Mujer de Las Palmas por el nombre de la cueva donde fue encontrado. Nunca antes había quedado tan palmariamente demostrado el hecho de que la Península de Yucatán tuvo habitantes desde ese entonces. La novedad ahora –recientemente anunciada- es que la preservación ...